¿Qué son los aceites esenciales?
El aceite esencial es la sustancia que se extrae de la planta (flores, hojas, frutos, raíces, cortezas, etc.) mediante diferentes procesos naturales y está formado 100% por moléculas aromáticas. Las plantas elaboran los aceites esenciales con el fin de protegerse de las enfermedades, ahuyentar insectos depredadores o atraer insectos benéficos que contribuyen a la polinización. A cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos diferentes clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, éteres, cetonas, alcoholes y terpenos.
La aromaterapia se basa en el uso y aplicación de estos aceites que contienen sustancias que poseen diferentes propiedades: analgésicas, fungicidas, diuréticas, expectorantes, etc.
Aplicados a la piel, penetran a través de los vasos capilares son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo, el tiempo promedio es de 30 a 90 minutos dependiendo de la densidad del aceite. Generalmente deben "vehiculizarse" ya que es un modo de absorción más rápido y es importante señalar que gran parte de los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente por lo que deben ser diluidos en aceites vehiculares, cremas, alcoholes, geles o agua.
También pueden combinarse entre sí y producir sinergias que hagan un efecto más potente y benéfico o con otras características, precisamente es acá donde se experimenta la ciencia, la creatividad y el arte de la aromaterapia.
Articulo extraído del Catálogo CRESERES 2020
Comentarios
Publicar un comentario